Ir al contenido principal

Entradas

ARTICULO DE OPINIÓN: PERUANIDAD DEL BICENTENARIO, UNA REFLEXIÓN SOBRE EL PERÚ REAL

ARTICULO DE OPINIÓN: PERUANIDAD DEL BICENTENARIO, UNA REFLEXIÓN SOBRE EL PERÚ REAL Estamos cerca de los 200 años de independencia, 200 años que el Perú es libre política y económicamente (en teoría). Han pasado muchos años y muchas historias en este país, pero es probable que hoy más que nunca, cerca de un hito histórico como es el bicentenario, el cuestionamiento es necesario. Es así como ahora trataremos de entender ¿Qué siente hoy el peruano real, el peruano de a pie? Comencemos con esta reflexión. Lima no es el Perú: La oportunidad creciente creo que hoy más que nunca es muy necesario ver el panorama completo, porque hay gente fuera de Lima, con sus propias necesidades y agendas. Necesidades desatendidas que ahora salen a la luz. Y ojo, no solo hablamos de luz, agua y desagüe que son temas por más discutidos, hablamos de representación, de espacios de escucha y de pensar más allá de la capital. Lima no es el Perú  no es un solo una frase twittera, es una realidad crecie...
Entradas recientes

RAE SE PRONUNCIA SOBRE LA PALABRA "FESTEJACIÓN" QUE EMPLEÓ LA ESPOSA DE PEDRO CASTILLO

  RAE SE PRONUNCIA SOBRE LA PALABRA "FESTEJACIÓN" QUE EMPLEÓ LA ESPOSA DE PEDRO CASTILLO Lilia Paredes fue blanco de críticas por usar palabra "festejación y la RAE la apoya con su respuesta Lilia Paredes, futura primera dama y esposa del presidente electo Pedro Castillo utilizó este término durante una entrevista tras proclamación y fue duramente criticada, sin embargo, RAE y la Asociación de Correctores de Textos del Perú la respaldaron. ¿Existe la palabra "festejación"?  Lilia Paredes , la futura primera dama y esposa del presidente electo  Pedro Castillo , utilizó este término durante una entrevista que brindaba tras la proclamación como  presidente del Perú 2021.  No obstante, usuarios en  Twitter  hicieron viral el particular vocablo ya que consideraron estaría siendo mal empleado según las normas gramaticales. “Estamos muy agradecidos. Primeramente, doy gracias a Dios. Acá no hay ninguna festejación, pero vamos a doblar rodillas con...

MALDITA HORA EN QUE TE CONOCÍ

 MALDITA HORA EN QUE TE CONOCÍ Ante mí estaba aquella chiquilla alta, blanca y de cabello lacio, hasta hoy lo recuerdo muy bien, no puedo y ni quiero olvidarlo porque fue el amor de mi vida. En realidad, no logro comprender lo que pasó, mi sentido sigue turbado, sumergido en un mar de sentimientos y confusiones.  Junto a mis socios de la Banda Musical “Cariñosos de Chaulán", seguí deleitando a la gente con esas melodías que despiertan el estado de ánimo, pero a cada instante en vez de dejar de pensar en ella, me sentía más atraído, mi corazón latía más y mis labios pedía a gritos que lo bese hasta el alma a aquella tierna idolatría y dulce razón de mi alegría. Todo seguía así, hasta que llegó las seis de la tarde y sentía un frío terrible. Volví a buscarle a ella y me acerqué a platicarlo. —Chiquita linda, ¿puedes prestarme un abrigo? Por favor.  —No hay problemas, pero está en mi casa, tendríamos que ir. —¡Encantado! Te acompaño. Le dije. A ese rato ya el crepúsculo se a...

VICIOS DE LA LENGUA

VICIOS DE LA LENGUA Los vicios del lenguaje son  usos o formas incorrectas de hablar o escribir . A continuación, mostramos una lista detallada de dichos vicios: ANFIBOLOGÍA O AMBIGÜEDAD : consiste en  emplear frases que tienen varias interpretaciones . La frase "Estaré solo este fin de semana" puede significar: Estaré  sin compañía  este fin de semana Estaré  solamente  este fin de semana ARCAÍSMO : consiste en   el  empleo  de palabras o expresiones que resultan anticuadas o cuyo uso está en declive : Nos  convidó  al banquete   → "convidar"   es un arcaísmo de "invitar" Nos dimos al placer del buen  yantar  con exquisitos manjares ...  →   comer  Se pone los  anteojos  para leer →   gafas, lentes Desfacer entuertos  → deshacer agravios Algunos vocablos más en desuso: ansí, agora, endenantes, estonce, escuro, mesmo, facer, deprender, haiga, abajar, emp...

¿CASTILLO EN EL BANQUILLO?

 ¿CASTILLO EN EL BANQUILLO? Nos preguntamos los Peruanos,  ¿Por qué?, Si aún no cometió delito alguno e incluso recién juramentara como Presidente del Perú Bicentenario. ¿De Qué se le podría juzgar?... De nada. O es que haber caído en la agrupación equivocada; la cual tiene la cabeza a punto de ser degollada por sus malas acciones, implica que Castillo tenga que asumir la culpa. NO, NO, NO. En nuestro país; las personas, leyes y autoridades son rápidas y practicas cuando hay que juzgar a los inocentes. Pero cuando se trata de verdaderos delincuentes; quienes si hacen daño al País y su gente, las leyes se pintan solitas, ahí si existen justificaciones, normas y hasta excusas para esa pobre gente. Lo peor de todo esto es que la gente confía más en las personas equivocadas y dudan de las correctas. O es que en nuestro País uno tiene que presentarse en saco y corbata para que me crean y respeten, o hablar a duras penas nuestro castellano con mezclas raras de ingles, al parecer eso...

MARCO AURELIO DENEGRI SANTA GADEA (1938 - 2018)

 MARCO AURELIO DENEGRI SANTA GADEA (1938 - 2018) BIOGRAFIA Nació  el 16 de Mayo de 1938 en la ciudad de Lima,  Hijo de Julio Ernesto Denegrí Cornejo y Leonor Santa Gadea Arana, y nieto de Marco Antonio Deneg rí Valega.​ Estudió en el Colegio "San Andrés".​ En cuanto a sus estudios superiores, estudió Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,​ y posteriormente siguió estudios de Sexología y Sociología.​ Decía haber pasado por muchas universidades, pero se consideraba a sí mismo un "polígrafo autodidacta".​ En la década de 1970 fue director de la revista científica y artística de cultura sexual Fáscinum.​ El primer número fue editado en abril de 1972. Su carrera en la televisión peruana empezó en 1974 con "la hora  sexológica " . Condujo de 1997 a 2000  A  solas con Marco Aurelio  Denegrí  en el desaparecido cable  mágico  cultural. Renunció en 2000 y luego pasó a las fil...

LA LINGÜÍSTICA, CIENCIA INDISPENSABLE PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO

  LA LINGÜÍSTICA, CIENCIA INDISPENSABLE PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Detrás del desarrollo de la inteligencia artificial, robots, celulares, asistentes de voz y más, hay un trabajo multidisciplinario. Seguramente las primeras disciplinas que se te vienen a la mente al hablar del desarrollo de esta tecnología son la robótica, mecatrónica, programación, por mencionar algunas. Sin embargo, qué hay de otras disciplinas como la psicología, la filosofía, y de la que hablaremos en este artículo; la lingüística. Cuando interactúas con algún dispositivo normalmente lo haces por voz o por texto, ¿cierto?, y la facilidad con la que lo haces es gracias al desarrollo que se ha hecho en algo que los lingüistas llamamos lingüística computacional. Que entre otras muchas cosas es una herramienta fundamental en el desarrollo de la tecnología. Lo que nos hace especiales a los seres humanos  Todas las especies animales tienen una manera de comunicarse, pero solo los ser...